Divulgación de la Ciencia Mayo 2017 Boletín: 151 |
¿Axolotes? |
La palabra ajolote proviene de la palabra náhuatl Xolotl, que era el nombre del dios azteca de la muerte, la resurrección y el juego. EL axolote mexicano (ajolote) es una de las especies más curiosas de México, su apariencia de alienígena amistoso no es la única razón de su popularidad. Tiene una serie de cualidades y características biológicas que han sido objeto de decenas de estudios científicos a nivel mundial. Es una salamandra; éstas son del género de anfibios que habitan en casi todo el planeta en el agua y en la tierra. Tienen cuatro extremidades con cinco dedos en las posteriores y cuatro en las anteriores, una cola en cada etapa de su desarrollo y casi siempre colores llamativos en patrones como camuflaje de sus posibles depredadores. ¿Cómo son? El axolote mexicano conserva sus rasgos de larva en la vida adulta, a esto se le llama neotenia, es decir, su aspecto es parecido a una salamandra que no llegó a ser salamandra, conserva su aleta dorsal de renacuajo, que recorre casi todo su cuerpo y branquias externas, que sobresalen de la parte trasera de su ancha cabeza en forma de plumas. Es un animal vertebrado, es decir tiene columna vertebral con vértebras. Tiene una cabeza ancha y ojos redondos sin párpados. Tiene patas cortas y su cola en forma de aleta le sirve para nadar. Miden de 15 a 23 cm regularmente, pero puede llegar a crecer hasta 30. Sus colores son negro o marrón moteado, sin embargo las variedades albinas y blancas son comunes en las especies criadas en cautiverio. El ajolote tiene la habilidad de regenerar desde sus patas y cola hasta parte de sus órganos vitales como el corazón y el cerebro. Dra. Claudia Fernández Limón |
¿Especie endémica y en extinción?
Fuentes: Bioenciclopedia. (28 de octubre de 2013). Recuperado el 26 de mayo de 2017, de http://www.bioenciclopedia.com/ajolote/ Cruz, M. (29 de julio de 2016). El País. Recuperado el 30 de mayo de 2017, de 5 datos fascinantes sobre los ajolotes: http://verne.elpais.com/verne/2016/07/27/mexico/1469576635_081944.html Infomación sobre animales. (2017). Recuperado el 26 de mayo de 2017, de Más información sobre la Salamandra Tigre: https://www.infoanimales.com/mas-informacion-sobre-la-salamandra-tigre National Geographic. (s.f.). Recuperado el 26 de mayo de 2017, de Axolote Mexicano: http://www.nationalgeographic.es/animales/axolote-mexicano
|
En México existen más de 14.000 especies endémicas de flora y fauna, pero pocas son tan famosas y apreciadas como el axolote mexicano (Ambystoma mexicanum). |
Este anfibio ha sido inspiración de leyendas prehispánicas, un cuento de Julio Cortázar, las obras de Roger Bartra y hasta el diseño de un Pokémon. |
Cuando los ajolotes son sometidos a situaciones estresantes, como cambios bruscos de temperatura o contaminación del agua pueden perder sus características de jóvenes y adoptar otras parecidas a las de las salamandras para sobrevivir en esos ambientes y fuera del agua. |