Divulgación de la Ciencia Septiembre 2017 Boletín: 159 |
¿Cómo se mide la magnitud de un terremoto? |
Después de un sismo, no es inusual que las informaciones preliminares sobre la magnitud sean diferentes. ¿Por qué la medición que dan al principio cambia? Uno de los mayores problemas para la medición de un temblor o terremoto es la dificultad inicial para organizar los registros que miden los sismógrafos ubicados en diferentes puntos. Una red de sismógrafos puede tener más de 50 unidades conectadas, a este sistema se le conoce como Red Sísmica. Cuando la tierra empieza a temblar, los sismógrafos registran las ondas sísmicas generadas y las representa en forma de sismogramas, que permiten la mediación de la magnitud o cantidad de energía liberada. ¿Cómo se determina la localización de un sismo? Puede ser determinado por la red de estaciones sismológicas por medio de un método de triangulación. Se traza un círculo alrededor de cada estación, la medida del radio representa la distancia de la estación al temblor. Con tres o más estaciones, el lugar en dónde los círculos hacen intersección se denomina el epicentro. El hipocentro se llama al punto bajo la superficie de la tierra donde se originó el temblor. Marca la profundidad del mismo. Y algo más … Aunque etimológicamente, las tres palabras significan “movimiento de tierra”, en el plano científico tienen características diferentes. Todos los movimientos de la tierra son sismos y consisten en una serie de vibraciones de la superficie terrestre generadas por un movimiento brusco y repentino de las capas internas. Un terremoto es un movimiento sísmico cuyo epicentro se localiza en tierra firme. Un temblor es de menor magnitud, incluso puede llegar a ser imperceptible. Un terremoto implicaría que hubiera temblor.
Dra. Claudia Fernández Limón |
¿Cómo se miden los sismos?
Fuentes: e-consulta.com. (23 de septiembre de 2017). Recuperado el 2017 de septiembre de 28, de http://www.e-tlaxcala.mx/nota/2017-09-23/seguridad/otros-sismo-en-tlaxcala-fue-de-61-grados-en-la-escala-de-richter ESG Solutions. (2017). Recuperado el 25 de septiembre de 2017, de What is moment magnitude?: https://www.esgsolutions.com/technical-resources/microseismic-knowledgebase/what-is-moment-magnitude Hawker Seismograph Station. (2016). Recuperado el 25 de septiembre de 2017, de https://hawkervic.info/hawker-seismograph-station/ Pérez, V. (9 de septiembre de 2017). GIZMODO. Recuperado el 25 de septiembre de 2017, de http://es.gizmodo.com/ni-escala-richter-ni-grados-que-significa-la-magnitud-1802632528 Servicio Sismológico Nacional. (s.f.). Recuperado el 25 de septiembre de 2017, de Instituto de Geofísica de la Universidad Autónoma de México: http://www.ssn.unam.mx/jsp/reportesEspeciales/Magnitud-de-un-sismo.pdf |
Si se dice fue un sismo de 6.4 grados, es como si se dijera, “la temperatura de hoy es de 4 kilómetros”, ya que la unidad en la medición de sismos es magnitud. |
El terremoto de mayor magnitud registrado en el planeta sucedió en Chile en 1960 y tuvo una magnitud de 9.5 Mw. El temblor en Indonesia en 2004, tuvo una magnitud de 9.3 Mw. |
Un sismo de magnitud 1 en la escala Mw se puede llegar a sentir por algunas personas. Un temblor de magnitud 7 puede hacer que las personas se caigan o no se puedan mover, además de tirar muebles de forma violenta. |